Definición de Bases SEGALMEX

El 31 de octubre de 2020 SEGALMEX citó a una reunión de productores del PV para tratar el asunto de las bases, dentro de dicha reunión los integrantes de la ya extinta ASERCA informaron el resultado de los cálculos que realizaron y donde obtenían las bases para el maíz que se cosechara en el PV-2021, para Guanajuato, Jalisco y Michoacán el cálculo arroja 68 dólares y para Chihuahua 45 dólares. Las reacciones:

• Para las personas que se encontraban de Chihuahua, resulto ser una base no grata ya que la consideran demasiado alta, consideran que el efecto que generaría seria ahuyentar a los compradores, ya que lo más que están dispuestos a pagar es entre 25 y 30 dólares, algunos comentaban que ya se tenía una importante cantidad de contratos a 25 dólares y que publicar esta base generaría un incumplimiento de los productores y una enorme dificultad para vender el maíz.
• Para el resto de los estados hubo quien la considero adecuada, pero muchos que la consideran muy baja, se comentó que la forma de cálculo es inadecuada ya que querer estandarizar una base para todos los lugares de manera anticipada resulta poco práctico y casi siempre estará alejada de la realidad.

Personalmente considero lo siguiente:

• Las bases siempre se han ajustado a lo que los compradores consideran adecuado, ya que de lo contrario se niegan rotundamente a firmar contratos (recordemos que la firma del contrato era la única manera de acceder a los apoyos de comercialización) y por ende siempre han quedado por debajo de lo que se podría considerar como bases reales, sin embargo, en algunas ocasiones esta diferencia ha sido excesiva.
• En esta ocasión definitivamente se están proponiendo bases que no habíamos visto en el PV. Sin embargo, hoy por hoy las bases reales están por encima de esas, aunque argumentan que en los próximos meses bajaran, pero, ¿Quién puede saber lo que pasara en el futuro?
• Las bases definitivamente no son estáticas ni se pueden determinar para regiones tan amplias, además las bases que proponen son considerando maíz amarillo para uso pecuario, y es cierto que una buena parte del maíz que se consume tiene ese destino, pero no es todo por esta razón siempre debería haber bases diferenciadas por lugar, características del producto y momento en que se comercializa. Ésta forma de publicar las bases heredada de ASERCA cumplía un objetivo cuando había un esquema de apoyo a la comercialización, el día de hoy creo que lo que hace es contaminar el mercado.
• Tenemos regiones en México muy diferentes, el caso de Chihuahua y Sinaloa es muy diferente a Guanajuato, Jalisco y Michoacán si consideremos los excedentarios y si agregamos al resto del país resulta aún más abismal la diferencia. Por un lado, Chihuahua y Sinaloa con productores de grandes superficies, riego, alta tecnología e infraestructura, pero alejados de la zona de consumo, acopiadores muy fuertes y el caso de Chihuahua muy cerca de Estados Unidos, esto los pone en una condición donde requieren asegurar la venta de sus cosechas con suficiente tiempo de lo contrario enfrentan problemas graves de comercialización. Por otro lado, Guanajuato, Jalisco y Michoacán con productores de superficies pequeñas, menos tecnología e infraestructura, pero con mayores opciones de comercialización gracias a su cercanía con las zonas de consumo y las características del producto que cosechan. Con este contexto pensar en el mismo esquema de apoyo a la comercialización o una misma metodología de cálculo de bases resulta ineficiente y perverso.
• Esperaba que en la reunión además de las bases, Segalmex publicara su esquema de apoyo a medianos productores para el PV, pero los funcionarios no mencionaron nada del tema e incluso solo mostraron el cálculo de bases, pero sin ser algo que este definido ni que pretendan publicar, realmente no entiendo que papel jugara Segalmex en el próximo PV ya que incluso el precio de garantía para pequeños productores si continúan las condiciones actuales quedara sin efecto. Pero lo más preocupante es que Segalmex salga a publicar bases sin tener un esquema de apoyo, con esto las bases solo servirán para distorsionar el mercado y más aun si esas bases no se apegan a la realidad.

Julio Valdés REDCCAM