En Morelos entregarán fertilizantes a productores de pequeña escala de maíz y arroz; en Tlaxcala a agricultores de avena de 36 municipios y en Puebla a productores de hortalizas y maíz elotero.
TIERRA FÉRTIL Redacción
LA SADER informó que la balanza agroalimentaria de México y el mundo presenta nuevo récord: de enero a agosto del presente año registró ocho mil 839 millones de dólares, 30.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.
Ciudad de México, 27 de octubre de 2020.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), extenderá la cobertura del programa Fertilizantes para el Bienestar al estado de Morelos y regiones de Tlaxcala y Puebla, con atención a los pequeños agricultores, ejidatarios y comuneros de maíz, arroz, avena, hortalizas y maíz elotero.
Así lo anunció el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, quien aseguró además aseguró que, con base en los resultados de la entrega del insumo en el estado de Guerrero, en Morelos se proporcionará fertilizante a productores de pequeña escala de maíz y arroz para el ciclo Primavera-verano 2021, y en Tlaxcala, a agricultores de avena de 36 municipios en el ciclo Otoño-invierno 2020-2021.
Durante la conferencia de prensa de Programas de Bienestar, el funcionario federal abundó que en el estado de Puebla se entregará fertilizantes a productores de hortalizas y maíz elotero de los municipios con potencial productivo en el ciclo Otoño-invierno 2020-2021.
Subrayó que el principal objetivo del programa prioritario es incrementar la producción de granos básicos de agricultores de pequeña escala, como parte del eslabón en el fortalecimiento de la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país.
Indicó que el ejercicio 2020 del Programa de Fertilizantes Bienestar en el estado de Guerrero permitió obtener resultados tangibles a las familias del medio rural, con el apoyo a más de 340 mil productores y una cobertura de 521 mil hectáreas de maíz, frijol y arroz, lo que significó 9.6 por ciento más que en el 2019.
En este contexto, la coordinadora del programa de Fertilizantes, Areli Cerón Trejo, explicó que la entrega oportuna del insumo, la asistencia técnica y la capacitación, en un trabajo integral, permitirá que los agricultores beneficiarios de pequeña escala en el estado de Guerrero aumenten la producción de granos básicos, así como la superficie cultivada en la entidad.
Detalló que en el estado de Morelos se cuenta con una superficie sembrada de maíz de 38 mil 080 hectáreas y de arroz de 938 hectáreas, y del primer grano al menos 12 mil hectáreas están en manos de alrededor de cinco mil agricultores de pequeña escala.
En Tlaxcala, dijo, el cultivo de avena para el ciclo OI 2020-2021 es de 21 mil 546 hectáreas, de las cuales 15 mil son de productores de pequeña escala.
En los 36 municipios prioritarios de Tlaxcala, agregó, se estima beneficiar a siete mil 500 productores, con una superficie máxima de apoyo de dos hectáreas por productor.
Precisó que en Puebla hay una superficie identificada de 17 mil 439 hectáreas de cultivo de hortalizas y cinco mil 177 hectáreas de maíz elotero en 24 municipios, de los que 20 son de hortalizas y cuatro de maíz elotero, con un beneficio mínimo previsto para 10 mil agricultores, ejidatarios y comuneros de la entidad.
Por otra parte, el secretario Víctor Villalobos apuntó que al 30 de septiembre de este año se han canalizado más de 19 mil millones de pesos –20 por ciento superior a lo manejado el año pasado, en beneficio de alrededor de tres millones de productores de pequeña y mediana escala, a través de los programas prioritarios, con un total previsto de 22 mil 486 millones de pesos, más lo correspondiente a la Canasta Básica.
Reconoció además a los productores mexicanos, quienes no han bajado los brazos durante la pandemia y han mantenido el abasto de alimentos para el consumo nacional y los mercados internacionales, y contribuyeron a lograr el récord en la balanza agroalimentaria de México y el mundo, que de enero a agosto del presente año registró ocho mil 839 millones de dólares, un 30.9 más que en el mismo periodo de 2019, destacó el titular de Agricultura.
El funcionario federal informó que las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 26 mil 299 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 2.84 por ciento más que en el acumulado referido del año pasado.