GRANAR | Viernes, 28 Febrero 2025 13:16
EN CHICAGO (mayo para soja, aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):
BAJAN US$ 3,49 la SOJA, US$ 19,84 el ACEITE, US$ 2,98 la HARINA, US$ 3,74 el MAÍZ, US$ 1,10 el TRIGO Chicago y US$ 3,21 el TRIGO Kansas
SOJA
Tras el parcial repunte visto en el segmento nocturno, la soja volvió a negociarse con signo negativo en la rueda diaria de Chicago, en medio del recalentamiento de la cruzada arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En efecto, además de aclarar que los aranceles contra las importaciones chinas serán del 10 + el 10% y que comenzarán a regir el martes próximo –a la par del 25% a los bienes procedentes de México y de Canadá–, el magnate ahora también propuso la imposición de importantes tasas portuarias para los buques construidos y operados por China que, en opinión de los especialistas en logística, generarán “caos e incertidumbre” en toda la cadena de transporte de mercaderías y tendrá repercusiones negativas sobre la competitividad, sobre todo, de las cagas estadounidenses.
Por otro lado, desde la Unión Europea y desde Canadá ya advirtieron que las represalias ante la inminente aplicación de aranceles por parte de la Casa Blanca no se harán esperar. Al respecto, la Comisión Europea afirmó ayer que reaccionará “con firmeza e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo”.
En cuanto a los fundamentos propios del mercado agrícola, siguen influyendo en modo bajista el avance de la cosecha en Brasil y el beneficio aportado a los cultivos por las lluvias generosas que se vienen registrando en amplias zonas agrícolas de la Argentina.
MAÍZ
El maíz transita su sexta rueda bajista seguida en Chicago, golpeado por la incertidumbre que genera la chance cierta –al menos así lo anunció Trump– de que el martes entren en vigor los aranceles contra las importaciones desde México y Canadá, los dos mayores compradores de maíz y de etanol de Estados Unidos, respectivamente. Esto, además de lo antedicho para el caso de China.
Independientemente de la guerra arancelaria, siguen presionando a la baja las cotizaciones del forrajero la previsión de una cosecha estadounidense récord en la próxima campaña, con 395,87 millones de toneladas, tal lo auguró ayer el USDA en su Foro Anual; la ralentización de las exportaciones estadounidenses; la mayor agilidad que reflejan las tareas de siembra de la safrinha de maíz en Brasil, y la chance de que las lluvias que se vienen registrando en la Argentina aún contribuyan con la evolución de los cultivos más tardíos.
TRIGO
El trigo vuelve a operar en baja en las plazas estadounidenses. Además de la tensión por la inminente entrada en vigor de los aranceles contra México, el principal destino del trigo de Estados Unidos, influyen en forma negativa la previsión de temperaturas mayores a las normales sobre las Grandes Planicies de EE.UU. en los pronósticos extendidos de 8 a 14 días, condiciones ambientales que despejarán el riesgo de daños a los cultivos de invierno, que recientemente debieron sobrellevar una ola polar.
Por otro lado, hoy los operadores seguirán con atención la reunión que sostendrán en Washington los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelensky, donde se firmaría un pacto de “cesión” de minerales ucranianos por “garantías de seguridad” estadounidenses, tendiente a un alto el fuego en la zona del Mar Negro.
El mal dato semanal de las exportaciones estadounidenses publicado ayer por el USDA y la previsión que hizo el organismo en su Foro Anual de una abundante oferta doméstica de trigo en la campaña 2025/2026 también influyen en la tónica bajista.
Granar Research