El Sol de Sinaloa – lunes, 2 de junio de 2025 – Mario Núñez
Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, advirtió que la entrada de maíz transgénico al país reduce los precios y pone en desventaja a productores locales.
Están activos 92 centros de acopio en Sinaloa, disponibles para recibir registros y documentación de los productores para enviarla a SEGALMEX. / Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa.
Culiacán, Sin.- La importación de maíz transgénico está generando un impacto negativo directo en la economía del campo sinaloense, al provocar una baja en los precios del grano y minar la rentabilidad de los productores locales, advirtió Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa.
El dirigente campesino señaló que el maíz blanco producido en Sinaloa destaca por su mayor calidad y pureza, lo que lo hace preferido por muchos consumidores frente al grano importado de países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá y Sudáfrica, donde se cultiva maíz genéticamente modificado.
“Son maíces que evidentemente son modificados genéticamente. Hay voces científicas que dicen que no generan efectos negativos en la salud humana, pero también hay opiniones que alertan sobre posibles consecuencias a largo plazo. Eso, por sí solo, debería bastar para valorar más nuestro maíz blanco, que es de mejor calidad”, subrayó.
López Miranda consideró incongruente que el gobierno mexicano haya prohibido el cultivo de maíz transgénico en el país, pero al mismo tiempo permita la importación de este tipo de grano, lo que genera una competencia desleal para los agricultores sinaloenses.
“Los productores norteamericanos reciben subsidios, créditos y apoyos importantes. Acá, sólo algunos reciben los apoyos del programa Bienestar. No competimos en igualdad de condiciones”, expresó.
Ante esta situación, el líder agrícola urgió al establecimiento de políticas de protección para el maíz sinaloense, tanto en el ámbito comercial como en el sanitario, que frenen el ingreso indiscriminado de grano transgénico y protejan la producción local.
Destacó que la preferencia de los consumidores por el maíz sinaloense es creciente, gracias a su calidad y a que es cultivado de forma tradicional.
Sin embargo, advirtió que si no se toman medidas, muchos productores podrían verse obligados a abandonar sus tierras ante la baja rentabilidad.